Fertilizantes y nutrientes para plantas
Descubre nuestro catálogo de fertilizantes
Fertilizantes líquidos
Catálogo de fertilizantes líquidos para utilizar en fertirrigación y aplicación foliar en el jardín y huerto. Abonos para hortícolas, rosales, frutales y cítricos y mucho más.
Fertilizantes sólidos
Catálogo de fertilizantes sólidos solubles en agua y granulados, para aplicar en todo tipo de cultivos y situaciones. Fertilizantes para frutales, cítricos, hortícolas y ornamentales.
Correctores de carencias
Todas las plantas necesitan microelementos esenciales, como el hierro, zinc o manganeso, para cubrir sus necesidades y conservar su verdor original.
Bioestimulantes
Cuando necesitamos dar un estímulo energético a nuestras plantas. Encontarás aminoácidos, algas marinas y extractos húmicos para mejorar el suelo
Dosis general de fertilizantes
En general, la dosis de cualquier fertilizante está reñido con las necesidades de cada planta. En el caso de los fertilizantes líquidos, la cantidad máxima está definida por la conductividad aportada (cantidad de sales).
Por eso, un valor general puede ser el de aportar entre 1-1,5 kg/m3 de agua de riego.
En el caso de los fertilizantes granulados, aquellos que suelen aplicarse de fondo (antes de la plantación) o en cobertera, alrededor del tronco, dado que su solubilización es lenta y va en función de la humedad ambiental y pluviometría, las cantidades son opcionales.
En aporte de fondo, suelen aportarse para cultivos hortícolas dosis de 250-450 kg/ha. En cobertera, las dosis fluctúan entre 2 y 4 kg por árbol.
¿Existe alguna diferencia entre abono y fertilizante?
En el argot de los agricultores, muchas veces se dicen varias palabras que tienen el mismo significado.
En este caso, abono y fertilizante tienen el mismo significado, ya que ninguno de los dos términos da información específica del origen del nutriente.
En general, ambos se utilizan con frecuencia casi en la misma medida.
¿Qué micronutrientes necesitan las plantas?
Con el resultado de nuevas investigaciones, se van encontrando respuestas de la implicación de diferentes micronutrientes. En los últimos años se ha hablado de la importancia del cadmio y el cobalto, en muy pequeñas concentraciones, para el desarrollo de la planta.
Actualmente se aplican mediante productos a base de correctores elementos como hierro, manganeso, cobre, zinc, boro y molibdeno.
Sin embargo, muchas veces encontramos un gran catálogo de productos con distintas concentraciones y no sabemos si, en general, aportamos lo que la planta necesita.
En términos numéricos, los microelementos se miden en mg/L o ppm (partes por millón), siendo la concentración habitual la siguiente:
Elementos | Fe | Mn | Cu | Zn | B | Mo |
ppm (mg/L) | 1,5-2 | 0,8 | 0,06 | 0,15 | 0,4 | 0,05 |
Uso de fertilizantes ecológicos
Los fertilizantes ecológicos son aquellos que cumplen los estándares que especifica el reglamento de cada país y que, por norma general, proceden de materias primas orgánicas o naturales.
No necesariamente son subproductos animales o vegetales, ya que también entran materias primas de minas que se han obtenido de forma natural.
El concepto de natural o ecológico abarca todos los nutrientes en cuyo proceso de obtención no se han utilizado síntesis química y solo han recibido tratamiento químico (molturación, filtrado, decantación, etc.).
Tipos de fertilizantes
Fertilizantes nitrogenados
Los fertilizantes nitrogenados se consideran soluciones simples con 1 solo elemento o 2. Los principales de tipo inorgánico son los siguientes:
- Nitrato amónico: forma amoniacal (disponible entre 2 y 8 días) y forma nítrica (disponible automáticamente para las plantas).
- Sulfato amónico: mezcla de azufre y nitrógeno amoniacal con una concentración del 21%.
Fertilizantes fosfatados
Aquellos fertilizantes líquidos y sólidos que contienen una concentración importante de fósforo, la mayor parte soluble en agua:
- Ácido fosfórico: solución líquida, altamente ácida (pH<1) y con alta concentración (52-54%).
- Fosfato monoamónico: mezcla de nitrógeno amoniacal (11%) y fósforo soluble en agua (61%).
- Fosfato monopotásico: mezcla de fósforo 52% y potasio 34%.
Fertilizantes potásicos
Existe una gran variedad de fertilizantes sólidos con potasio para utilizar durante todo el ciclo del cultivo, especialmente en la fase de engorde y maduración de frutos.
- Nitrato potásico: mezcla sólida de nitrógeno nítrico (13%) y potasio (46%), una de las fuentes más utilizadas en agricultura por su alta solubilidad y fácil manejo.
- Sulfato potásico: mezcla de azufre y potasio, cuando no se desea aplicar nitrógeno al cultivo.
- Cloruro potásico: se incorpora cloro a la fuente altamente concentrada de potasio (60%). Solo apto para suelos y agua de buena calidad, ya que altas concentraciones de cloro pueden ser perjudiciales para el cultivo.
- Fosfato monopotásico: mezcla de fósforo y potasio en el mismo fertilizante sólido.
¿Existe alguna diferencia entre abono y fertilizante?
En el argot de los agricultores, muchas veces se dicen varias palabras que tienen el mismo significado.
En este caso, abono y fertilizante tienen el mismo significado, ya que ninguno de los dos términos da información específica del origen del nutriente.
En general, ambos se utilizan con frecuencia casi en la misma medida.
Cómo evitar la contaminación por fertilizantes
Por último, hacemos recomendaciones de manual de buenas prácticas de uso de fertilizantes.
En los últimos años, estamos viendo como hay zonas de riesgo por abuso de nitrógeno (en especial, nitratos) y lagos o lagunas eutrofiziadas.
Sin duda alguna, muchos suelos agrícolas de España tienen un exceso de nutrientes y sales por abuso de fertilizantes. Esto deriva en contaminación de suelo y de acuíferos, que tienen como destino el mar.
Por ello, para evitar la contaminación por abuso de fertilizantes es recomendable aplicar la norma integrada de fertilizantes, donde se especifican las cantidades recomendadas para cada cultivo.
Cuidar el suelo y evitar escorrentía o exceso de infiltración es garantía de éxito en el programa de fertilización. Se debe convivir con el uso de materia orgánica y aumentar la despensa de nutrientes fijados en el suelo (CIC de suelo).
Evitar en la medida de lo posible fertilizantes altamente solubles, y como recomendación, utilizar inhibidores de la nitrificación, consiguiendo un aporte gradual de nitrógeno nítrico lentamentel iberado.
¿Qué son los abonos hidrosolubles?
Un abono o fertilizante hidrosoluble es aquel que tiene una alta solubilidad cuando se mezcla con agua. La mayoría de los utilizados en fertirrigación deben ser hidrosolubles, y deben de tener un nivel de pureza alto para evitar atascar filtros y tuberías.
Estos abonos hidrosolubles se preparan previamente en tanques de fertirrigación, de manera que van liberándose con el agua de riego en concentraciones variables, pero habitualmente comprendidas entre 1 y 2 L/m3 (1000 L) de agua de riego.
Por tanto, cuando queremos preparar un suelo previo a la plantación y aportamos abonos, tenemos que evitar que sean altamente hidrosolubles, ya que se perderían rápidamente antes de la siembra.
Por ello, en este tipo de ocasiones se buscan fertilizantes granulados de lenta solubilización.
Los más vendidos en fertilizantes
#
Vista previa
Producto
Valoración
Precio
1
COMPO Fertilizante de plantas verdes para plantas de interior, balcón y terraza, Fertilizante…
No hay valoraciones
6,55 EUR
5,99 EUR
Comprar ahora
2
COMPO Fertilizante de calidad para plantas ornamentales de interior o terraza, Fertilizante líquido…
No hay valoraciones
6,22 EUR
4,99 EUR
Comprar ahora
3
Flower Fertilizante Líquido Universal, 1000 ml
No hay valoraciones
9,15 EUR
6,25 EUR
Comprar ahora
4
CRICKWOO – Humus de Lombriz para Plantas Puro. Saca Big-Bag 1.666L / 1.000KG. El Mejor Abono…
No hay valoraciones
379,99 EUR
Comprar ahora
5
Peyca Fertilizante Triple 15-15-15 con SO3 saco 25kg. Abono equilibrado con nitrógeno, fosforo y…
No hay valoraciones
54,90 EUR
Comprar ahora