Medidores de humedad
El control en la frecuencia y cantidad de agua aportada a nuestras plantas es el principal error que cometen muchos principiantes en jardinería.
Los medidores de humedad nos pueden ayudar a la hora de mantener la humedad constante tanto en plantas y cultivos de nuestro jardín como aquellas cultivadas en macetas. .
Poco a poco, iremos cogiendo experiencia del comportamiento de los riegos y la conservación de humedad.
Comparativa medidores de parámetros de suelo
Medidores de humedad de suelo
Sensor de humedad de suelo
Monitor de humedad inteligente
Grow Care Home: permite controlar procesos como iluminación, temperatura, humedad de suelo y nivel de nutrientes (conductividad). Apto para colocar en todo tipo de plantas y conexión Bluetooh a una base de datos de más de 6000 plantas.
Ideal para plantas de interior y para aprender a controlar la cantidad de riego que aplicamos y su frecuencia.
Mediciones:
- Humedad
- Temperatura
- Iluminación
- Conductividad
¿Cómo utilizar un medidor de humedad de suelo?
Una de las formas más sencillas de medir la humedad es mediante porcentaje (%). Para ello, aunque el aparato nos de unas medidas, nosotros necesitamos conocer qué rango óptimo debemos tener el suelo según su textura y las plantas que alberga.
Textura del suelo | Capacidad del campo | Punto de marchitamiento | Humedad disponible |
Arenoso | 9% | 2% | 7% |
Arenoso – franco | 14% | 4% | 10% |
Franco arenoso – limoso | 23% | 9% | 14% |
Franco arenoso + materia orgánica | 29% | 10% | 19% |
Franco | 34% | 12% | 22% |
Franco – arcilloso | 30% | 16% | 14% |
Arcilloso | 38% | 34% | 14% |
Arcilloso con buena estructura | 50% | 30% | 20% |
El óptimo que tenemos que buscar con nuestro medidor de humedad es un término medio entre la capacidad de campo (máximo contenido de humedad) y el punto de marchitamiento (a partir del cual las plantas no pueden absorber humedad).
También veremos cómo hay medidores de humedad de suelo adimensionales, mucho más fáciles de interpretar y tomar decisiones. En general, avisan directamente si la humedad es adecuada, baja o elevada.
¿Cuánta agua necesita una planta cultivada en maceta?
Aunque más o menos podamos controlar la frecuencia de riego con simples comprobaciones, la cantidad de agua a aportar es algo que a mucha gente se le atraviesa.
El exceso de agua siempre será eliminando si contamos con un buen sustrato poroso y la base de la maceta tiene agujeros para facilitar el drenaje. Sin embargo, también puede ser que nos quedemos cortos con la aplicación de agua, con lo cual habrá que aumentar la frecuencia de aplicación.
¿Cuál es el punto medio correcto?
Hay una recomendación que dice que cualquier planta cultivada en recipiente como una maceta necesita drenar entre el 10% y el 20% del total de agua, de forma que elimina sales que hayan podido acumularse y renueva la humedad del sustrato.
Para conseguir esto, podemos aportar alrededor del 20% del volumen de la maceta. Por tanto, si tenemos una planta con requerimientos medios de humedad plantada en una maceta de 5 L, podemos aportar alrededor de 1 litro de cantidad, contando con que habrá entre 100 y 200 ml que drenen por la base.
La frecuencia de aplicación de esta litro de agua vendrá medida por la temperatura y la exposición solar, y tendremos que hacerlo de forma manual o con los lectores de humedad comentados.