Abonadoras e inyectores de abono líquido
Catálogo de abonadoras e inyectores de fertilizante líquido. Equipos de inyección para instalar en el cabeza de riego, en la línea de gotero o mangueras de riego.
Inyectores de fertilizantes por sistema Venturi
Abonadora para fertilizante líquido
Una de las formas más sencillas de instalar una abonadora para jardín es mediante este sistema. Ofrece conexión simple con cualquier tipo de manguera estándar y tiene un pequeño depósito de fertilizante líquido e indicador de nivel.
Dosificador de fertilizante Gardena
Sistema de inyección continua con conexión simple para manguera y tubería de 16 mm.
Inyección de abonos líquidos
El indicador de nivel de llenado proporciona una visión clara del nivel de fertilizante. En función del tamaño del sistema y los requerimientos de las plantas, proporciona una medición exacta del concentrado de fertilizante.
Facilidad de uso
El dosificador de fertilizante puede vaciarse fácilmente a través de una válvula antes de llenarlo otra vez. A través de la misma válvula puede vaciarse el dispositivo antes de las primeras heladas.
Se puede controlar la cantidad de abono que se inyecta en la tubería de riego.
Abonadora con inyector Venturi de fertilizantes
Para instalaciones más grandes y sectorizadas, en el equipo de bombeo o cabezal se puede instalar un inyector por venturi. Es un paso intermedio entre un dosificador de fertilizante pequeño y una abonadora con sistema de inyección por impulsos.
Para jardines de entre 2000 m2 y 10.000 m2 es un sistema fiable, económico y fácil de mantener.
Funcionamiento del Venturi
Una inyectora de fertilizante Venturi funciona bajo el mecanismo físico del mismo nombre, conocido como efecto Venturi.
En él, se crean diferencias de diámetro en la tubería (y, por tanto, de velocidad y caudal), para crear diferentes rangos de presión. Esto hace que se genere una succión para compensar esta diferencia y permita tomar e inyectar al sistema agua con fertilizantes.
Según el diferencial de presión que se cree, el inyector Venturi podrá coger mayor o menor cantidad de fertilizante, por lo que se puede dosificar en función del sector, número de plantas y necesidades nutricionales de cada una de ellas.
¿Qué fertilizantes se pueden utilizar con el inyector de abono líquido?
Cualquier inyector de fertilizantes necesita que el abono se encuentre en estado líquido, con la mayor solubilidad posible y con el menor contenido en restos sólidos.
Por ello, antes de introducirlo en el dosificador de fertilizante, es recomendable hacer la dilución previamente en un cubo o recipiente con agua.
En tal caso, podemos utilizar fertilizantes líquidos y también fertilizantes sólidos, pero en este último caso tenemos que solubilizarlos con agua previamente.
Sin embargo, ten en cuenta que no todos los fertilizantes sólidos son solubles, ya que existen tipos y mezclas de lenta solubilización o insolubles al agua.
Tipos de fertilizantes para inyectar
- Todos los fertilizantes líquidos
- Fertilizantes sólidos:
- Nitrato amónico
- Sulfato amónico
- Urea
- Ácido fosfórico
- Fosfato monoamónico
- Fosfato monopotásico
- Nitrato cálcico
- Nitrato potásico
- Sulfato potásico
- Cloruro potásico
- Nitrato de magnesio
- Sulfato de magnesio
- Microelementos solubles
Ten en cuenta que los fertilizantes sólidos necesitan solubilizarse previamente antes de ser incorporados al sistema de riego.
Recomendaciones de dosis de fertilizantes
En la mayoría de los casos, el límite de cantidad a usar de fertilizante lo marca la conductividad aportada. Los abonos son sales que se disuelven en el agua e incrementan al conductividad, por lo que hay que tener en cuenta a partir de qué valor las plantas suelen sufrir toxicidad por sales, algo que notaremos cuando los bordes de las hojas están marrones y tienen un aspecto crujiente.
En general, se suele aplicar de 1 a 2 kg por cada 1000 m2 y riego, siendo los principales fertilizantes por importancia el nitrato potásico, nitrato cálcico, ácido fosfórico y nitrato amónico.
Por tanto, en un riego normal, para una plantación hortícola de 1000 m2, se puede aplicar la siguiente cantidad de fertilizantes, inyectándolo en tu abonadora o dosificadora de abono:
- Nitrato potásico: 2-2,5 kg/1000 m2.
- Nitrato cálcico: 1-1,5 kg/1000 m2.
- Ácido fosfórico: 0,5 kg/1000 m2
La mayor cantidad de nitrato potásico se reservará a cuando haya presencia de frutos, para favorecer el engorde, la obtención de azúcares y el color. En las etapas iniciales de desarrollo, el nitrato cálcico tiene mayor importancia, tanto por el aporte de nitrógeno como el calcio, necesario en todas las etapa de desarrollo.
En cambio, el fósforo suele mantenerse estable durante todo el desarrollo del cultivo.