Piezas de riego por goteo para fertirrigación
Selección de accesorios de riego por goteo
Kits de riego por goteo para terrazas y jardines
El kit de riego por goteo incluye todos los componentes para la instalación en pequeñas superficies como terrazas, patios y jardines de tamaño reducido. En algunos casos incluye programador de riego
Tuberías de conducción
Tuberías de 16 mm
Tuberías y mangueras de riego por goteo fabricadas con polietileno resistente a rayos UV y altas presiones.
Riego con tubería exudante
Selección de mangueras y tuberías microperforadas para riego exudante. Permite la salida homogénea de agua en todo el recorrido de la cinta de riego.
No products found.
Adaptadores para botellas
No products found.
Características del sistema de riego por goteo
Tipos de goteros
Goteros autocompensantes:
Los goteros de tipo autocompensante tiene la capacidad de estandarizar el caudal de agua que sale por el orificio. Ello lo hace controlando la presión de salida y es muy útil cuando tenemos una longitud considerable de línea de riego y, por ende, los últimos goteros tendrán menor presión de salida y menor caudal.
En los últimos años, los modelos autocompensantes son los más recomendables y utilizados en cualquier sistema de riego por goteo.
Goteros antidrenantes:
Cuando termina el riego, aún queda caudal en la tubería que puede lentamente se va descargando por cada uno de los goteros.
Sin embargo, los modelos antidrenantes evitan que se produzca la descarga de agua, lo cual es muy interesante para evitar la entrada de aire, aparición de biolfilm o el tiempo de carga del sistema antes de cada riego.
Goteros regulables:
Aunque no son los más comunes, sí son interesantes para jardín, cuando según la época del año vamos cambiando de tipos de plantas que necesitan mayor o menor cantidad de agua de riego.
Con un control mecánico o manual podemos elegir el caudal de salida a nuestro gusto.
Ventajas del riego por goteo
El sistema de riego por goteo es uno de los más utilizados en agricultura, y esto es debido a que reúne muchísimas ventajas frente a unas pocas desventajas:
- Permite automatizar completamente el sistema de riego, con los consiguientes ahorros en mano de obra.
- Excelente control de las dosis de aplicación a cada planta.
- Se reduce la evaporación del agua en el suelo.
- Permite el uso de aguas más salinas debido a la creación de un bulbo localizado.
- Es el sistema más adecuado a la fertirrigación.
- Se adapta mejor a terrenos irregulares.
- Evita el crecimiento de malas hierbas fuera del bulbo húmedo.
Componentes de una instalación de riego
- Grupo de bombeo: el encargado de suministrar la presión y el caudal adecuado a la instalación.
- Filtración: pieza esencial encargada de filtrar el agua para eliminar presencia de arenas, piedras y restos orgánicos.
- Inyector de abonado: la conexión entre el abono líquido que inyecta la solución a la red
- Red de tuberías: el entramado de laterales portagoteros y tuberías primarias y secundarias para transportar el agua.